jueves, 12 de febrero de 2015

Costillas furtivas Tiempo preparación: 15 min Tiempo horno: 15-20 min

En esta entrada venimos con una receta fácil, rápida y sobre todo, sabrosa. Para esos días en los que vienen a comer los suegros, la novia, la amante o simplemente los amigos y amigas y queremos sorprender, sin dejar de lado nuestro lado más furtivo.

En comensales furtivos, tal como comentamos en la entrada de presentación, queremos acercar la buena cocina a los fogones, hornos, vitrocerámicas y puede que algún que otro microondas de vuestras casas. Eso sí, con buenas recetas, ricas y rápidas de elaborar.

Así pues, comenzamos.

Esta receta surge en uno de esos fines de semana de cena en la sociedad, en los que tras varias vueltas por el eroski decidimos que vamos a cenar costillas de cerdo.


A la hora de comprar la propia costilla, os aconsejo siempre que compréis la más barata; la que viene, para entendernos, con la parte de hueso y la parte de ternillas.

Si sois más tiquimiquis, podéis cortar la parte de hueso por un lado, para asar o guisar y la parte con ternillas por otro lado, para guisos, arroces... En nuestro caso hemos optado por dejarlas enteras, pero las hemos cortado separando cada hueso con su trozo de carne, como podréis ver en las siguientes imágenes.

Ingredientes para 4 personas:

1,5 - 2 kg      Costilla de cerdo
                Aceite de oliva
1 chorro        Vinagre
6 dientes       Ajos
2 cucharadas    Pimentón dulce
1 cucharadita   Oregano
1 cucharadita   Perejil
1 pizca         Comino en polvo
                Sal
                Pimienta



Todos los ingredientes con las costillas troceadas los hemos metido en una bolsa de congelar, la hemos cerrado y lo hemos mezclado y masajeado bien. Como si estuvieseis dando un masaje a Scarlett Johansson o vosotras a Brad Pitt, de manera que las costillas se impregnen de todo los sabores; sin escatimar en aceite, el aroma a monte del orégano y perejil, el toque ahumado del comino, el ácido del vinagre, el dulzor del pimentón, la sal, la pimienta... (Esto ya parece una peli de las que los niños no deberían ver...) 
También podéis añadirle tabasco o alguna guindilla picante.
Es recomendable dejar el paquete olvidado 1 o 2 días por el fondo de nuestro frigorífico, o es un buen momento para congelarlo si a última hora los suegros han cambiado de idea o el/la amante quiere pasar directamente al postre.

Tras esto, sólo queda dejar el maravilloso contenido de la bolsa sobre una bandeja de horno y hornear unos 15-20 minutos a 180º dependiendo de vuestro horno y el punto que le queráis dar.



Es un buen momento para hacer unas patatas fritas y depositarlas sobre las costillas a falta de los últimos 5 minutos, conseguiréis al final algo como esto:



Estas costillas furtivas pueden comerse tal cual o acompañadas con algún tipo de salsa barbacoa (que en alguna nueva entrada puede que os enseñemos a hacer), salsa picante, miel...

Disfrutadlas con la parienta, con la novia o novio, amante, suegros, amig@s... pero estoy seguro que disfrutareis y repetiréis de esta receta, por lo que comentad vuestros logros o derrotas sobre esta receta así como vuestras opiniones.


¡¡Viva el cerdo!!

viernes, 30 de enero de 2015

AZURMENDI

En la primera de las entradas del blog vamos a ser más finos, no tan salvajes, caníbales, furtivos... nuestro primer plato no va a ser un estofado de elefante, seguido de pavo real al horno con guarnición de tarántulas traídas de la misma jungla. Vamos a empezar siendo formales con el joven tres estrellas Michelín Eneko Atxa y su gran equipo de Azurmendi.

Señores, señoras, niños y niñas, preparense para adentrarse en el maravilloso múndo de Azurmendi Jatetxea...


Llegando a Bilbao, al borde de la carretera, se puede contemplar el gran templo del ganador de tres estrellas Michelin, Eneko Atxa. Un enorme complejo, situado en el monte y respetando la arquitectura más clásica de los baserris de Euskal Herria con un ligero toque vanguardista  moderno, que se encuentra formado por una bodega, invernaderos, un inmenso salón reservado para grandes actos, el restaurante Pret a Porter y un comedor exclusivo para aquellos comensales que pretenden degustar aquellos platos más selectos del Chef.


En esta ocasión, el menú degustado por el comensal furtivo Unai, se trata del innovador y asequible banquete preparado por el equipo de Eneko Atxa. Un menú, servido en una de las acogedoras salas del restaurante Azurmendi, cuyo valor es de 40€ y esta compuesto por los siguientes platos:


TALOS DE CHISTORRA: Unos originales talos rellenos de chistorra, con forma de pequeñas empanadillas y servidos sobre una base de maíces calientes.


RABO DE TORO CON ABAS BLANCAS: En un pequeño cuenco, llega a tu mesa una consistente ración de abas blancas mezcladas con trozos de rabo de toro y su correspondiente salsa.


CHIPIRONES ENCEBOLLADOS: Una vez que se termina la carne llega el pescado. En este caso una potente ración de chipirones a la plancha que cargan sobre sí mismos una salsa compuesta por trocitos de cebolla.


POLLO DE CASERÍO CON GUARNICIÓN: Antes de pasar al prostre toca degustar uno de los productos más típicos y consumidos en Euskal Herría, el famoso pollo de caserío, o también conocido Korrikalari. Servido en un hermoso plato, acompañado de una guarnición de estrechas patatas fritas con originales formas y con una cuchara de madera, dentro del mismo plato, que contiene todas aquellas partes interiores del ismo pollo.



CHOCOLATE EN COPA: El chocolate en copa, es uno de las muchas alternativas que se encuentran dentro de la carta de postres recitada por la camarera. Una bonita y elegante copa rellena del más puro chocolate negro que al final contiene unos crujientes trocitos de galleta y cereales.

Durante el ir y venir de los platos, las camareras del salón, e van haciendo una pequeña degustación de diferentes vinos y txakolies de la propia casa.


Un apetitoso y asequible menú que, lejos de dejarte mal sabor de boca, te anima a degustar y conocer la casa del gran cocinero Eneko Atxa


Inauguración del blog

Somos dos chavales de 23 y 24 años que nos gusta la gastronomía y queremos mostrar y criticar (sobre todo criticar, por supuesto) restaurantes, bares, tabernas, tascas, antros y lugares de mala muerte donde nos pongan algo para comer (y beber??).

También iremos colgando recetas fáciles, sencillas y para toda la familia  (parecemos de Bricomania...) porque la gastronomía no tiene que quedar sólo fuera de casa y como el tiempo es oro y preferimos quedarnos con él, serán rápidas.

Es por ello que sentaos en vuestros sillones, sillas o butacas, poneos cómodos con pijama, chandal o picardías y preparaos para una manera de ver gastronomía de una forma diferente.

¡Bienvenidos!